¿Estás pensando en someterte a un tratamiento de láser vaginal? Si es así, es importante que conozcas las diferentes patologías que se pueden tratar con el láser ginecológico y su precio.
Sigue leyendo para saber qué puedes esperar de un tratamiento de ginecología estética, regenerativa y funcional en Clínicas Esquivel.
¿Qué es el láser ginecológico?
El rejuvenecimiento vaginal con láser es un tratamiento que utiliza un haz de luz de frecuencia única, monocromático, coherente y muy intenso. La esencia de este tratamiento es el calor, en forma de energía (efecto fototérmico), que genera un daño controlado, estimulando la formación de nuevo colágeno (neocolagénesis).
El resultado es un aumento de la redensificación de los tejidos, la mejora de la elasticidad y la vascularización, lo que da lugar a un rejuvenecimiento de la zona vaginal. Esto fortalece en cierta medida los músculos del suelo pélvico y ayuda a mejorar afecciones como la incontinencia urinaria y mejora la función y la satisfacción sexual.
Los resultados suelen ser duraderos, pero pueden requerir tratamientos de mantenimiento. Los riesgos y efectos secundarios suelen ser mínimos. En general, el rejuvenecimiento vaginal con láser es una forma segura y eficaz de mejorar el aspecto y la función de la zona vaginal.
Patologías a tratar con el tratamiento de ginecología estética, regenerativa y funcional
La llegada de la ginecología estética, regenerativa y funcional ha dado lugar a una nueva era en el campo de la salud femenina. Estos procedimientos mínimamente invasivos ofrecen a las pacientes mejoras significativas tanto en la función como en la apariencia.
Además, estos tratamientos pueden utilizarse para corregir una gran variedad de patologías. Algunas de las afecciones más comunes que pueden tratarse con estos procedimientos son: la incontinencia urinaria de esfuerzo, atrofia vaginal y disfunción sexual.
Al ofrecer a las pacientes una forma eficaz de mejorar tanto su salud como su calidad de vida, la ginecología estética, regenerativa y funcional se está convirtiendo rápidamente en el estándar de oro en el cuidado de la salud de la mujer. Veamos las patologías a tratar:
Incontinencia urinaria:
La IU se define como la salida incontrolable e involuntaria de la orina a través de la uretra.
Función sexual:
La salud es algo más que el bienestar físico, mental y social. También incluye una sexualidad satisfactoria que puede verse afectada en diferentes etapas de la vida por diversos factores.
Post Parto:
El estiramiento posparto es un hecho común después de dar a luz. Para evitar más traumas y complicaciones, se realiza una episiotomía en la zona perineal entre la vagina y el ano para evitar el desgarro durante el parto; sin embargo, a veces puede cicatrizar mal, lo que provoca molestias al mantener relaciones sexuales o descenso de la zona pelvica.
Liquen vulvar
Enfermedades dermatológicas vulvares, con presencia de dolor, picor y manchas blanquecinas en la zona genital imposibilitan las relaciones sexuales. Esto es frecuente en las mujeres durante los periodos de peri y post menopausia.
Heridas vulvares
Las heridas vulvares son pequeños desgarros superficiales de la mucosa que producen una sensación de ardor que muchas pacientes describen como «una fuerte quemadura de sol en sus partes íntimas». Esta afección suele ser crónica, causada por la candidiasis o la infección por VVA, entre otras.
Atrofia vulvo vaginal
Dos tercios de las mujeres son propensas a sufrir VVA o GUMS en la posmenopausia, debido a la deficiencia de estrógenos. Esta afección provoca picores y escozores que pueden llevar a rechazar la actividad sexual; también se caracteriza por el dolor durante el coito, denominado dispareunia.
Vaginismo
El vaginismo es la disfunción sexual femenina más común. Una afección que se caracteriza por un espasmo involuntariamente doloroso alrededor de la vagina que puede provocar el rechazo a mantener relaciones sexuales, debido a la obstrucción del canal vaginal.
También podría interesarte: ¿Qué es y para qué sirve el láser ginecológico?
Beneficios del láser ginecológico
El láser ginecológico tiene varios beneficios. Refuerza la pared anterior de la vagina, lo que a su vez controla las pérdidas de orina. Además, mejora la actividad sexual al aumentar el placer. El láser ginecológico puede ayudar a mejorar las relaciones íntimas haciendo que la zona sea más funcional.
Por último, este tratamiento no es invasivo y no requiere anestesia, lo cual es una ventaja importante. Si estás pensando en este procedimiento, asegúrate de consultar con un ginecólogo cualificado para asegurarte de que es el tratamiento adecuado para ti.
Láser ginecológico precio
En nuestra clínica, ofrecemos el tratamiento ginecológico con láser a precios competitivos. Nuestro paquete más popular es el Pack 1300€, que incluye tres sesiones. Sin embargo, también ofrecemos sesiones individuales por 500€.
Encuentra en nuestra clínica una financiación a medida sin intereses. Esto significa que puedes repartir el coste del tratamiento en un periodo de tiempo que te convenga. Si tienes alguna pregunta sobre nuestros precios u opciones de financiación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hablar de tus necesidades y encontrar una solución que te convenga.
Así que, ¡ahí lo tienes! Ya conoces el láser ginecológico, su precio y patologías a tratar. Esperamos que esto te haya ayudado a tomar una decisión más fácil, pero si todavía tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nuestro grupo de médicos especializados de Clínicas Esquivel sede Madrid