Nuestra piel se ve afectada por factores externos como la contaminación del aire y del agua, y por factores internos como la deficiencia de nutrientes, especialmente de vitaminas A, C, D, ácido fólico, la falta de descanso, el estrés, el exceso de alcohol y el consumo de tabaco, entre los más frecuentes e importantes.
Hoy, vamos a contarte como afecta la contaminación a nuestra piel y cómo podemos prevenir sus nocivos efectos.
¿Dónde encontramos contaminación?
La contaminación, y más los que vivimos en grandes ciudades, consiste en muchos factores agresivos en nuestra vida cotidiana que provienen del polvo, de los gases de vehículos, del aire exterior e interior, los rayos UV y el agua entre los principales que nos afectan a diario.
La contaminación contiene radicales libres y otros agresores que penetran hasta las capas más profundas de nuestra piel y causan daño a largo plazo, además de que oscurecen las células de piel desde el interior. En el exterior, el daño se manifiesta en forma de erupciones, acné, eczema, resequedad, falta de brillo, marcas oscuras e incluso envejecimiento prematuro.
Principales factores agresores y sus efectos en la piel
• El ozono y el óxido de nitrógeno provocan inflamaciones: la piel está irritada y reactiva.
• El monóxido de carbono es responsable de la hipoxia tisular (carencia de aporte de oxígeno a los tejidos): el metabolismo de la piel se ralentiza (tez apagada, envejecimiento prematuro, sequedad…).
• El dióxido de azufre provoca alteraciones de la película hidrolipídica: la piel está irritada y sensible.
• Las partículas en suspensión pueden provocar irritaciones y alergias.
Con el tiempo, estos agresores de la contaminación penetran en nuestra piel, se acumulan y sofocan nuestros poros taponándolos. Cuanto más pequeña la partícula, más profundos sus efectos, que pueden afectar hasta la epidermis.
Para contrarrestar el daño anterior, la piel produce melanina, la causa principal de las marcas oscuras en la superficie de tu piel. Pero, si no puede renovarse óptimamente, las células de piel muerta se acumulan en la superficie.
Claves para cuidar la piel ante la contaminación
Aunque la contaminación es parte inevitable de la vida urbana, una limpieza de piel adecuada, todos los días, es la primera medida para evitar que dañe nuestra piel:
- Elimina la suciedad atrapada profundamente en la piel.
- Arrastra bacterias, exceso de grasa, células de piel muerta, partículas de contaminación y restos de maquillaje-
- Ayuda a restaurar los procesos naturales, como una sana renovación celular y el equilibrio de la piel.
Es muy importante, limpiarla adecuadamente según del tipo que sea, teniendo en cuenta además la edad, la delgadez de la piel, su fragilidad o sensibilidad y el aporte de lípidos naturales que tenga.
Sea cual sea tu tipo de piel, y si no quieres que la contaminación la afecte y la estropee, como primera y fundamental medida, límpiala por la mañana y por la noche. Si puedes aplicarte puntualmente tratamientos específicos, tu piel estará cuidada, luminosa y con un envidiable aspecto.
¿Quieres que te aconsejemos cómo cuidar tu piel? Estaremos encantados de hacerlo! Conoce nuestros tratamientos de estética integral.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]